viernes, 28 de junio de 2019


Procedimiento de Cálculo del Análisis Granulométrico

1.1   ANALISIS POR TAMICES

Nº TAMIZ
P.R.c/tz
P.R.A.
P.Q.P.
%R.A.
%Q.P.
2’’





1’’





3/8’’















1.2    ERROR ADMISIBLE

 


El porcentaje de error es recomendable que sea siempre menor a 1.5 en valor absoluto y se le debe sumar o restar al tamiz con más peso retenido, caso contrario se deberá rechazar el ensayo.
Donde:
P.R.c/tz =  Peso retenido en cada tamiz (dato del ensayo en laboratorio).
P.R.A. = Peso retenido acumulado.
P.Q.P. = Peso que pasa.
%R.A. = Porcentaje retenido acumulado.

%P.Q. = Porcentaje que pasa.

Se procede a graficar en la carta granulométrica con los datos de Nº tamiz y el % Q.P

1.3  Parametros de la curva de distribución de tamaño de partículas


(a) Suelo de grano grueso (grava y arena). (b) Suelo bien gradado con una amplia variedad de tamaños de partícula. (c) Suelo de grano grueso con una reducida variedad de tamaños de partícula. (d) Suelo con gradación hueca, no contiene un cierto rango de tamaños de partícula. (e) Suelo compuesto de partículas finas (limo y arcilla).

a) Coeficiente de uniformidad (CU).

Este parámetro evalúa el grado de similitud en tamaño de las partículas del suelo, que
será:
Un valor grande de este parámetro indica que las partículas entre D60 y D10 difieren en gran manera de tamaño, lo que indica desuniformidad en relación al tamaño. Un suelo con una distribución uniforme hará que la curva de distribución tienda a ser vertical como en la (c), mientras que la desuniformidad la hará más horizontal como en la (b).
Cu > 6  se tiene en suelo arenoso o mezclas de arena granoso con poco o nada de material fino

b) Coeficiente de curvatura (CC).

Este parámetro evalúa la progresión de la variación en tamaño de las partículas del suelo, que será:
Los valores de CC muy alejados a la unidad indican la falta o la poca cantidad de una serie de tamaños de partículas. Una distribución bien gradada hará que la curva de distribución se asemeje a una recta (a), (b) y una mala gradación la hará sinuosa o uniforme (c) ,(d).
CC < 1       :Indica que falta una serie de gramos entre los diámetros de los tamices D10 y D60
DONDE :
D10 =Diámetro efectivo.
D30 =Diámetro correspondiente al 30% del porcentaje que pasa.
D60 =Diámetro correspondiente al 60% que pasa de la curva granulométrica.

1.4     CALCULO DE LOS DIAMETROS

Método Grafico.  Se obtiene directamente de la curva granulométrica

Método Analítico.
 

Donde:
Di =Diámetros D10, D30 y D60
inicial = Diámetro inicial de la curva granulométrica (gral. 75mm)
final = Diámetro final de la curva granulométrica (gral. 0.001mm)
∆x =  Longitud horizontal de los porcentajes 10, 30 y 60 de la intersección de la curva granulométrica (cm)
L = Longitud total de la curva granulométrica (cm)

Método de interpolación semi logarítmica.


De la ecuación de la recta es:

En nuestro caso, los valores de X e Y serán:
X=Abertura del tamiz (mm); Escala logarítmica
Y=% Que pasa, Escala aritmética.
 Entonces se tiene:

Dónde:

1.5    TRIANGULO DE WHITNEY


I = ARCILLA
II = ARCILLA ARENOSA
III = ARCILLA LIMOSA
IV = LIMO ARCILLA ARENOSA
V = LIMO ARCILLOSO
VI = LIMO ARCILLA LIMOSO
VII = ARENA
VIII = LIMO ARENOSO
IX = LIMO
X=LIMO LIMOSO